Todas las categorías
Vacuna contra la malaria

Vacuna contra la malaria

Desarrollo de la Vacuna contra la Malaria

La malaria es una enfermedad que pone en riesgo la vida. Se transmite a los seres humanos por algunos tipos de mosquitos y se encuentra principalmente en países tropicales. En 2022, se estimó que hubo 249 millones de casos de malaria y 608,000 muertes por malaria en 85 países de todo el mundo.

Como una enfermedad causada por microorganismos unicelulares del grupo Plasmodium, la malaria humana se propaga exclusivamente a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembras infectados. Hay cinco especies de Plasmodium que pueden infectar y propagarse por los seres humanos. Entre ellas, la mayoría de las muertes son causadas por P. falciparum, mientras que P. vivax, P. ovale y P. malariae generalmente causan una forma más suave de malaria. Se han descubierto vacunas basadas en P. falciparum para prevenir la malaria humana.

Desde octubre de 2021, la OMS ha recomendado el uso amplio de la vacuna contra la malaria RTS,S/AS01 (Mosquirix) entre los niños que viven en regiones con transmisión moderada a alta de P. falciparum. Se ha demostrado que la vacuna puede reducir significativamente la malaria y la malaria severa, que es mortal, entre los niños pequeños. En octubre de 2023, la OMS recomendó una segunda vacuna contra la malaria segura y efectiva llamada R21/Matrix-M. Se espera que la disponibilidad de dos vacunas contra la malaria permita la implementación a gran escala en África.

RTS,S/AS01 (Mosquirix)

Un constructo de proteína desarrollado inicialmente por GlaxoSmithKline en 1986 fue la base de la vacuna RTS,S. El repetido (R) y el epitope de células T (T) de la proteína circunespocozoítica pre-eritrocítica de Plasmodium falciparum (CSP) se utilizaron para crear RTS,S, que luego se fusionó con el antígeno de superficie (S) del virus de la hepatitis B (HBsAg). La tecnología de ADN recombinante se utiliza para fabricar partículas similares a un virus (VLPs) no infecciosas que se conocen como RTS,S en células de levadura (Saccharomyces cerevisiae). Además, se añadió AS01 (AS01E), compuesto por Quillaja saponaria Molina, fracción 21 (QS-21) y 3-O-desacil-4'-monofosfatil lipid A (MPL), como adyuvante para mejorar la respuesta del sistema inmunitario.

R21/Matrix-M

La vacuna R21 fue desarrollada en colaboración entre el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Novavax y el Serum Institute of India.

R21 está compuesto por el repetido central y el extremo C-terminal del CSP fusionado al extremo N-terminal de HBsAg (en forma de VLPs) producido en Hansenula polymorpha. La vacuna R21 contiene un nivel más alto de antígeno circumesporozoítico (CSP) que la vacuna RTS,S. Además, aunque R21 utiliza la misma estructura recombinante ligada a HBsAg, no contiene exceso de HBsAg. Incluye el adyuvante Matrix-M, pero no AS01.

Yaohai Bio-Pharma Ofrece Solución Integral de CDMO para Vacunas
  • Ingeniería y Selección de Estrains Microbianos
  • Bancos Celulares Microbianos (PCB/MCB/WCB)
  • Desarrollo de Procesos Agua Arriba
  • Desarrollo de Procesos Agua Abajo
  • Desarrollo de la formulación
  • Fabricación GMP
  • Llenado y Terminación
  • Análisis y Pruebas
  • Asuntos Regulatorios
Obtén una Cotización Gratis

Get in touch